February 12, 2018
4 min

La compraventa de vivienda suma siete meses de crecimiento positivo

La compraventa de vivienda suma siete meses de crecimiento positivo
Ver todos

compraventa de vivienda

El mercado de la vivienda continúa en positivo. Estas semanas hemos conocido los datos relativos al mes de noviembre: la compraventa de viviendas creció un 18,1% respecto al mismo mes del ejercicio 2016 según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

A lo largo de todo el mes de noviembre, el total de operaciones registradas superó la cifra de 40.000 transacciones de compraventa inmobiliaria. Se suman, así pues, siete meses de crecimientos mensuales por encima del 15%, lo que augura un año 2018 positivo para aquellos que decidan comprar o vender su casa.

CENTURY21 incrementa un 37 % su facturación en 2017

Durante 2017, la red inmobiliaria CENTURY 21 ha realizado un total de 5.414 transacciones inmobiliarias, con un valor medio de 199.598 €. Esto supone un incremento en el número de transacciones del 22 % con respecto a 2016 y un decremento en el valor medio del inmueble del 6,3 % con respecto al año anterior. “En 2017 el mercado inmobiliario se ha caracterizado por una clarísima recuperación del segmento medio, medio – bajo así como de los mercados más periféricos. Ha dejado de ser una realidad para Barcelona, Madrid o lugares de costa, para extenderse a todos los mercados de España” comenta Ricardo Sousa, CEO de Century21 para España y Portugal.

La vivienda de segunda mano, la gran baza

Las operaciones de compraventa de vivienda de segunda mano han impulsado este crecimiento mensual con un total de 7,479 transacciones, lo que implica un incremento de más del 15% respecto del ejercicio precedente.

Dentro de la vivienda usada, el peso mayoritario continúa recayendo sobre la vivienda libre, siendo la presencia de vivienda protegida residual (apenas un 8,9% del total de vivienda de segunda mano). No obstante, en el cómputo anual, el sector sí que ha experimentado un importante crecimiento. A fecha de 30 de noviembre el cómputo global de vivienda protegida  implicada en procesos de compraventa supera las 3500 transacciones.

El corredor mediterráneo, el más activo

Si pasamos a analizar cuáles son los puntos con mayor actividad inmobiliaria en este mes de noviembre, encontramos que la Comunidad Valenciana, Baleares y Andalucía copan las primeras posiciones, si nos atenemos al cómputo de transacciones por cada 100.000 habitantes.

En términos absolutos, nuevamente Andalucía ha registrado el mayor volumen de operaciones de compraventa de vivienda. En total, 8.457 compradores han adquirido una propiedad inmobiliaria.

Del mismo modo, Cataluña y  Madrid se consolidan en el segundo y tercer puesto por número de operaciones de compraventa de vivienda, ambas superando las 6.000 transacciones.

En líneas globales, salvo Extremadura y País Vasco, todas las comunidades autónomas han crecido en actividad inmobiliaria durante el mes de noviembre, en relación al mismo mes del año anterior, registrando el mayor impulso en las regiones de Castilla -La Mancha, Andalucía y Aragón.

El suelo también se suma al crecimiento, pero más moderado

Mientras que el sector de la vivienda construida continúa en un alto crecimiento, la transmisión de fincas, ya sea en suelo rústico o urbano, presenta un ritmo de crecimiento más moderado.

El cómputo total de fincas objeto de operaciones de transmisión de viviendas, hasta el mes de noviembre ha crecido un 4,9%, alcanzando la cifra de 153.390 transacciones firmadas.

Dentro de estas operaciones, la compraventa supuso un 12,4% más que el año anterior, mientras que las donaciones han retrocedido en un 10%. Las operaciones de permuta de propiedad también han registrado un descenso del 3,3%. Por su parte, las transmisiones por herencia avanzaron un 0,7%.

El mayor número de operaciones se siguen computando en el ámbito urbano, donde se aumentó un 13,6% la compraventa de fincas (en términos absolutos, 69.319 operaciones). Por el contrario, en los terrenos considerados rústicos el crecimiento se estanca en el 5,9%, siendo Castilla y León, Aragón y La Rioja, las comunidades con mayor actividad en este área.

A mayor venta, mayor ingreso por tributación

Uno de los efectos colaterales de este aumento de la actividad inmobiliaria pasa por el aumento de la tributación inmobiliaria que están registrando las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos (organismos que, recordemos, son los encargados de gestionar por transferencia estatal los impuestos ligados a la compraventa de una vivienda).

Así, según los datos del Ministerio de Fomento, la recaudación impositiva en los seis primeros meses de 2017 aumentó en un 15%.

► VENDE CON CENTURY 21 España:
Vende tu casa con nosotros aquí: http://vender.century21.es

► TRABAJA EN CENTURY 21 España:
Conviértete en un  asesor inmobiliario aquí: http://reclutamiento.century21.es
 Ver las oportunidades de carrera aquí: https://www.linkedin.com/company/279780/jobs/

► FORMA PARTE DE CENTURY 21 España:
Conviértete en un franquiciado aquí: http://franquicia.century21.es/

► DESCARGA  NUESTRA APLICACIÓN MÓVIL EN: https://www.century21app.es

Inmuebles CENTURY 21